viernes, 22 de abril de 2016

EL Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones tendrá sede en Empalme

Funcionará bajo la órbita de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y comprenderá el nodo Rosario integrado por los partidos de Rosario, San Lorenzo, Iriondo y constitución. “Creemos que para fin de Abril ya contaremos con esos elementos”, expresó Raúl Ballejos, Presidente Comunal.

El juzgado de falta de Empalme tendrá la posibilidad de juzgar todas las infracciones labradas por inspectores provinciales. Esto se debe a que la Agencia Provincial de Seguridad Vial creó un nuevo organismo denominado SI.J.A.I. (Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones). La misma convocó, en agosto del año anterior, a todos aquellos Municipios y Comunas que contaran con un juzgado de faltas de una antigüedad mayor a diez años y que tuvieran convenio con la A.P.S.V. Como la Comuna cumplía con esos dos requisitos, desde la administración, aceptaron avanzar con el proyecto. Para eso se adaptarán algunas reformas tecnológicas y ampliaciones de recursos humanos del Juzgado de Falta. Esto significa sumar un secretario (abogado) y un asistente que complemente el trabajo del Juez y secretario. También, ampliar el horario de atención que sería de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hs. que hasta el momento viene funcionando los martes y jueves de 08:00 a 13:00 hs.
El Si.J.A.I. Juzga todas las infracciones que son elaboradas por los inspectores y radares de la A.P.S.V. (Agencia Provincial de Seguridad Vial). Los mismos se ubican, generalmente, al costado de las rutas provinciales, nacionales y autopistas que atraviesan la provincia de Santa Fe. En el Juzgado de Faltas de Empalme, se juzgarán las comprendidas dentro del Nodo Rosario integradas por los partidos San Lorenzo, Rosario, Iriondo y Constitución.
En principio esta nueva implementación sería autosustentable, ya que de lo recaudado por infracciones, un 70% quedaría para la Comuna y un 30% para la Provincia. Si generaría superávit, la Comisión Comunal, se reuniría para decidir dónde volcar esos fondos. En caso de que un infractor se someta a rebeldía el trámite se derivaría a la A.P.S.V. y automáticamente el porcentaje se reinvertiría. El 30% estaría dirigido a la Comuna y el 70% a la provincia.
“El beneficio de este nuevo sistema es que si un camionero que pertenece a otra localidad, es multado por uno de nuestros inspectores por transitar con carga pesada en nuestro pueblo, con este nuevo procedimiento se podrá penar a ese infractor. En cambio hoy en día, al no tener el sistema conectado a nivel provincial y nacional, se nos hace imposible corregir la conducta de quien maneja este tipo de transporte, porque no podemos enviar al Juzgado de falta correspondiente la infracción. Con esta nueva implementación, el chofer, a la hora de sacar el libre multa, no lo va a poder hacer y de esta manera evitaríamos la reincidencia del incumplimiento de la ley”, manifestó, Raúl Ballejos, Presidente Comunal.
El Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones comenzará a funcionar cuando lo ordene la A.P.S.V y diligencie el software correspondiente. “Creemos que se hará efectivo a fines de Abril, y de ser así, vamos a estar en condiciones de poner en funcionamiento la oficina ya que el personal que va a estar avocado cuenta con la capacitación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”, declaró Ballejos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario